martes, 17 de mayo de 2011

Mundología de Mompox

En las expresiones artísticas momposinas encontramos manifestaciones folclóricas de diversas culturas humanas con un gran valor significativo y expresivo, en el que se refleja un juego de comunicaciones entre el mundo material y el mundo espiritual. Cada una de esas culturas fueron entregando al momposino elementos de sus vivencias que al adaptarse se fueron convirtiendo en un compromiso socio – cultural, que poco a poco fue tomando su posición en el calendario momposino creando de esa manera un sistema cronológico que día a día se insertaron en las páginas genéticas de todo el que vive en esta tierra aún sin ser nacido en ella, disfrutando de la alegría que contagia el carnaval, la tranquilidad de sus calles, el lenguaje de sus casas, sentir la pasión, muerte y resurrección  de nuestro señor Jesucristo en regocijo familiar con su semana santa y otras fechas religiosas, Cantarle a la virgen pura, recordar el acto valeroso de nuestros cuatrocientos héroes momposinos, bailar los fandangos, participar de los bailes cantaos y chandé para la época de santa Catalina.

viernes, 13 de mayo de 2011

El carnaval

Danzas de: los Toritos y Las Farotas
Danza Los Goleros

Las Farotas

Los Sapos

Danza de Indios

Los toritos
Cada año el carnaval está dado por el referente del miercoles de cenizas , el de Mompós es uno de los carnavales más antiguos aculturado con la tradición cristiana ordenada por el concilio de Benevento de fijar el miércoles de ceniza como día límite de las festividades. los tres días que lo anteceden se desarrolla los carnavales con la participación de grupos culturales como danzas, disfraces, reinados y juegos orientados por la deshinibición que da la alegría de compartir con sus vecinos y amigos acompañado deuna botella de licor. La mayor parte de los habitantes se colocan en la posición de espectadores, no se divierten espontáneamente sino que esperan ser divertidos por las comedias satíricas y las danzas tradicionales en las que llevan representaciones de animales y recordatorias de personajes típicos de la depresión Momposina.
Sobre vive en esta región los reinados matriarcales y una reina custodiada por un rey junto a una gran cantidad de acompañantes. Frente a la enramada en donde la reina ejerce su mandato es costumbre que cada danza, comedia o disfraz realicen una muestra y en el momento menos esperado se encontraban dos o más grupos y realizaban las famosas riñas.

La fecha de los Carnavales cada año presenta una variación en donde encontramos que el miércoles se acerca en los años pares y se aleja en los años impares. Por ejemplo, en el año 2010 la Semana Santa se inició el día 25 de marzo con el Jueves de Dolores y finalizó el día 5 de abril con el lunes de Pascua; mientras que en este año 2011 se alejó un poco hacia el mes de abril, iniciando el 14 de abril y finalizando el 25 del mismo mes. 

lunes, 9 de mayo de 2011

Parafernalia de la semana Santa Momposina.

La semana santa en Mompox, es una de las más antiguas, y la única en la que se marchan los pasos con sus imágenes, desplazándose por las principales calles, de una iglesia a otra al ritmo de hermosas melodías que ambientan el sentimiento de la pasión, muerte y resurrección  del Hijo de Dios. Es una historia que se revive con la realidad de los momposinos que día a día se preparan cada uno desde su quehacer tradicional (el que viste a las imágenes, el tallador, el nazareno, trompetero, campanero, parliero, los músicos, evanistas y demás artistas de alfombras hechas en material de residuos teñidos) que  asumiendo con respeto y devoción lo aprendido de sus antepasados lo ponen al servicio de los feligreses que para esta época del año se reencuentran. Es así como el visitante propio y de fuera se regocijan envueltos con la emoción de volver a ver, sentir, oler y degustar esas inmortales realidades heredadas de sus antepasados resurgiendo de las manos de los abuelos , refinado por los padres y valorada por la nueva generación, quienes se toman la responsabilidad de hacer entender con placer y entusiasmo la importancia de cada uno de esos elementos inmersos en esta fiesta santa y que hacen parte de una gran parafernalia religiosa de la familia Momposina. Un comportamiento humano que responde a la necesidad de estereotipar su sentir inspirado en un acto de fe. Apoyándose en ese ritual, el momposino alcanza más fácilmente el sentimiento profundo de lo que hace que termina ciñendo en el recuerdo del visitante una nueva experiencia de cercanía con Jesús de Nazareth principal protagonista de nuestro diario vivir.


martes, 3 de mayo de 2011

3 DE MAYO El DÍA DE LA SANTA CRUZ EN MOMPOX

La Villa de Santa Cruz de Mompox fue fundada por Don Alonso de Heredia, Adelantado de la Gobernación de Cartagena y hermano del fundador de esa misma ciudad, Pedro de Heredia, el día 3 de mayo de 1537, después de librar combates contra la tribu Kimbay, derrotando al cacique Mompoj (identificación en lengua Malibú).
En la época independentista, prácticamente desaparece "Santa Cruz de" y entra a denominarse "MOMPOX" y así aparece en los documentos del Presidente Gobernador del Estado de Cartagena de Indias de fecha 3 de noviembre de 1812. Desde entonces en todos los actos oficiales y notariales, se viene denominado Mompox o Mompos, siendo válidas ambas acepciones por la evolución idiomática.

Desde la fundación de la ilustre Villa de Santa Cruz de Mompox, en su condición de Provincia, cuya jurisdicción competía y limitaba con las Provincias Cartagena de Indias y con Santa Marta, mantuvo estrechas relaciones con los pueblos y villas que crecieron a su alrededor, más por inercia y voluntad de sus habitantes que por la mano del gobierno. La historia de los pueblos de la región, sumergida en documentos de conquistadores, en cartas de gobernadores, en minutas de escribanos que reposan en los anaqueles y plúteos de los archivos de Mompox, Cartagena y Santa Marta, parece que fuera una sola. Por la franja de las villas de Nuestra Señora de la Candelaria de El Banco, Nuestra Señora del Carmen de Barranca Bermeja (Guamal), Santa Ana de Buenavista, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, San Sebastián de Michichoa y San Zenón de Navarro, refundadas, organizadas y reglamentadas por don Fernando de Mier y Guerra, cuya sede administrativa y permanente desde 1745 hasta 1770, fue la Villa de Mompox por orden expresa del Virrey. Jurisdicción que siglo y medio después, de 1910 a 1914, con la creación del Departamento de Mompox, ejercería La Valerosa, incluyendo también los vastos territorios de la Provincia de Ocaña.

En tiempos precolombinos, las propias tribus pertenecientes a las valientes naciones Chimilas y Malibúes, Pocabuyes y Zondaguas, se hermanaron tanto que fueron ellas quienes se opusieron por más de treinta años a la penetración de Yuma por parte de los invasores. Según cuentan los cronistas, desde el 1 de abril de 1501, fecha en que Rodrigo Galbán de Bastidas, descubre el inmenso mar de aguas dulces y lo llama Río Grande de la Magdalena, hasta que Jerónimo de Melo logra remontarlo en 1533, se realizaron más de cien expediciones para adentrarse, pero siempre encontraron el escollo de la indiada que cada treinta o cuarenta leguas tenía montada una trinchera. Los descendientes de esas mismas naciones darían paso a tantas y tantas poblaciones, cuya vida y desarrollo estaría emparentada con el inusitado crecimiento de la ciudad de Mompox, cuya grandeza y prestigio a lo largo de tres siglos sería determinante, que desde los primeros champanes, hasta los últimos buques de vapor que debieron someterse a las políticas fluviales y al gravamen de la boga, tributo impuesto por el ayuntamiento de la ciudad.

El oro, una de los principales objetivos del descubrimiento del Nuevo Mundo, también fue una de las principales actividades de la ciudad de Mompox, pues la fortaleció como centro del movimiento mercantil, tanto legal como de contrabando. De todos los rincones de la patria llegaban mercaderes en champanes con bultos de tela y de sacos de harina para canjearlos por castellanos, tomines y doblones. Nació la orfebrería que le daría tanto prestigio a sus artistas en las cortes europeas.

En fin, la Villa de Santa Cruz de Mompox, acaudilló el progreso de la región con la primera Sociedad Económica de Amigos del País, la instalación de muelles y astilleros, se fundó la primera Universidad que ubicaría a la ciudad en el primer lugar en materia educativa, no solo en el Caribe colombiano, sino en todo el territorio nacional, pues fue de allí, del Colegio Universidad “San Pedro Apóstol”, de donde surgieron los primeros juristas, filósofos, médicos, gramáticos, pedagogos y políglotas de esta parte del mundo.

A la ciudad se le abona que fue en sus casonas de aldabones de hierro y paredes gruesas de argamasa donde germinaron las primeras luces independentistas que se materializarían en la creación de la Confederación Granadina y posteriormente con los Estados Unidos de Colombia, que no fue otra cosa que el levantamiento del pueblo contra el odioso centralismo santafereño. Mompox, la ilustre y blasonada villa, en otras épocas fue la ciudad a donde acudían los habitantes de la región en busca de algún aliciente, atrajo a los de su región y también a pobladores de otras regiones, entre esos los pueblos del sur del Magdalena, cuando vivieron en todo su rigor el centralismo samario.


Tomado de la JOCE G. DANIELS G.